TALLER DE TAROT | Módulo 2 (Parte I)
- Amada Aurea
- 10 ago 2020
- 9 Min. de lectura

En el modulo anterior fuimos introducidos al mundo del tarot.
Ahora es momento de entender en detalle el trasfondo del lenguaje arquetípico que este nos presenta a través del tarot de Marsella. Pero...
¿QUÉ ES EL TAROT DE MARSELLA?
El Tarot de Marsella es el mazo primigenio, el más antiguo y el más conocido del cual posteriormente han derivado todos los cientos o tal vez miles de tarots que existen.
El Tarot de Marsella ha sido motivo de numerosos estudios al ser el modelo más arquetípico de Tarot y el más original a nivel metafísico.
El análisis de su geometría, símbolos y colores demuestra que contiene en sí, un modelo del Universo representado a través de la geometría sagrada y del cubo de metatrón. Sus formas, colores y diagramación no son casuales y contienen el legado de la tradición iniciática.
Se podría considerar que el Tarot de Marsella es único a la hora de contemplar la totalidad de sus elementos como parte de un todo global. Detrás de cada figura, cada arquetipo, cada símbolo, se encuentra expreso un código cosmológico universal, donde incluso se encuentran las claves y señales de nuestra propia evolución individual y colectiva.
El tarot de Marsella es evolutivo.

Alejando Jodorowsky | Yo, el tarot
A pesar de no ser entendido bajo las percepciones lineales del tiempo, cada ciclo cuenta con una evolución constante y continua. Es por eso que el número del arcano cuatro, El Emperador, es presentado de esta forma: IIII y no IV. ¿Por qué? Porque en el tarot de Marsella sólo se entiende la adición, no la sustracción. Al estar representando el número cuatro, como un cinco al cual se le quita un dígito, estamos entendiendo que a una parte de este mundo hay que quitarle un elemento o parte de si para que esta pueda SER íntegramente. Bajo el entendimiento del tarot de Marsella no existen arcanos buenos, ni arcanos malos. Cada pieza es completa por si misma, con sus pros y contras. Es por esto que nada se debe quitar a un arquetipo porque desde su concepción a nivel esencial ya se encuentra completo de por si.

ARCANOS MAYORES
Los Arcanos Mayores representan 22 de las 78 cartas de la baraja, las que van enumeradas desde el 1 al 21 más una carta sin número llamada El Loco. (El que muchas veces es denominado como el arcano 0 o el 22, dependiendo de la visión de cada tarotista)
Los arcanos mayores representan en una lectura cosas vitales que suelen marcar la vida del consultante de forma trascendental. Simbolizan arquetipos fundamentales de la psiquis humana y su significado conlleva el aprendizaje de determinadas lecciones o experiencias de gran impacto en la vida. Se puede observar en los arcanos mayores los arquetipos definidos por el doctor Carl Jung, en cuanto al impacto que tienen sobre la vida consciente pero mucho más aún en el inconsciente. Se trata de un camino de conocimiento personal en donde se busca que aflore aquello oculto en el mundo inconsciente hasta abrirse paso hacia la conciencia, y por ello cada una de estas 22 cartas encierran importantes lecciones, datos y señales para poder tomar decisiones y actuar en consecuencia.
Podemos decir así, que los arcanos mayores guardan una ajustada relación con el alma.
Los arcanos mayores representan un viaje en la vida, simbolizado el principio del mismo por El Loco, quien inocentemente atraviesa diferentes etapas de la existencia, para concluir el viaje con la carta de El Mundo. Este es un viaje en que se busca la autorrealización, la mejoría constante, la evolución en el plano físico pero sobre todo en el plano espiritual, intentando ser mejores personas, hallando el equilibrio permanente y la paz como signo vital de la existencia.
Podemos dividir a los arcanos mayores en dos grupos:
* Las primeras 11 cartas corresponden al interior de la persona, sus energías, sentimientos, estados y pensamientos.
* Las restantes 11 cartas simbolizan las fuerzas astrales, la energía exterior
Parte I
EL LOCO

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”
El arcano 0 o 22, es quien no tiene lugar, pero al mismo tiempo se pertenece al todo. Quiere decir que puede estar al principio o al final del viaje circular que representa el tarot. El número cero baila entre los opuestos: ( Principio - fin, locura - sabiduría, alfa - omega, etc). El protagonista de la carta es una figura juvenil que se asemeja a un vagabundo o a un bufón, quien cuenta con un perro de compañero de aventuras. Ligero es su pasar, incierto su camino, cerca del precipicio es donde descubre la esencia del existir.
Así es “El loco”. Representa aquello que no tiene forma, aquello que es innovador y que no quiere ni desea tener estructura. El Loco es una carta muy poderosa de la baraja del Tarot que representa un nuevo comienzo.
La posición del Loco en la tirada revela qué aspectos de la vida pueden estar sujetos a cambios.
El loco nos empuja hacia la vida de modo espontáneo, saltándose las protecciones conscientes y ortodoxas. El loco se encuentra cercano a la materia prima o caos originario y como atestigua su vestimenta multicolor, vive próximo al carácter festivo y la alegría.
Para hacer una correcta interpretación de esta carta se recomienda que el Tarotista evite hacer juicios demasiado conservadores durante la tirada y entienda su significado iniciático, como el santo que quiere ser cristo, el niño que da sus primeros pasos, el impulso de iniciar un nuevo viaje. Su lado positivo nos habla de romper los esquemas, de buscar caminos no transitados, de la vanguardia, de innovar.
Su lado negativo nos advierte sobre la precipitación, sobre la irresponsabilidad, sobre no pensar con detenimiento las consecuencias de nuestros actos.
Por lo tanto representa los viajes inesperados, el salir al encuentro de personas nuevas, un cambio aparentemente sin sentido y el derrumbe de las viejas estructuras. El caminante, el nómada, el viajero, el inicio, lo que no está definido aún. También lo que comienza y todo lo que está en movimiento constante.
Urano es el planeta que rige al signo de Acuario, y esta carta está completamente influenciada por las características del aguador, es por eso que la carta explica en su imagen su carácter errante pero también liberado de ataduras y prejuicios, representa el soltar las amarras, pero sin lucha ni beligerancia. No hay pesar ni angustia en esta forma nueva de ser y de estar. No hay rutina, ni arrepentimiento, hay extroversión, juego, cantos y cierta falta de respeto. Es en definitiva, una oportunidad para liberarse del ego.

I EL MAGO

El Arcano número uno es un hombre joven, ricamente ataviado quien manipula una vara. Una de sus manos apunta hacia arriba y la otra hacia abajo, sobre su cabeza un sombrero que emula el símbolo del infinito parece otorgarle el don de la infinita capacidad de la mente. Sobre su mesa se encuentran reunidos los cuatro palos del tarot, los cuatro elementos alquímicos: espadas, pentáculos, bastos y copas.
Al ser el tarot un viaje y el Mago el primer Arcano, representa el inicio de la cosmovisión humana, de la capacidad del hombre de convertir lo que piensa en algo real y de utilizar las herramientas que le da el destino (varas - acción, copas - sentimientos, espadas - razón, oros - concreción) para lograr sus fines, como una copia perfecta de Dios.
El mago representa a aquel que es capaz de transmutar lo que tiene en su cabeza al plano material, quien es capaz de usar las herramientas con las que cuenta para alterar la realidad. Representa el poder y también la facilidad de convencer, pues las palabras son una herramienta imprescindible para la inteligencia. Tiene facilidad para empezar de nuevo todas las veces que haga falta. Representa a un hombre joven con toda la energía y la Fe que le da su inteligencia. Evolucionaremos a través del ejercicio de la mente y el uso de la razón. Equilibrando sentimientos y acciones, cosas tangibles y cosas etéreas.
El adiestramiento de la mente y el estudio nos brindarán la oportunidad de desarrollar nuestras facultades de una forma sistemática. Habla de estudio, de capacidad, de inteligencia, de poder.

II LA PAPISA

El Arcano número II es uno de los más misteriosos del tarot.
La Papisa o sacerdotisa representa el principio femenino, hermana gemela (y apegada) de la gran madre: La Emperatriz del Tarot (3) y pareja mística de “El Mago”. La Papisa nos habla de un principio femenino puramente espiritual; emparentada con el arquetipo de la Virgen pero también con el de la madre lunar (casi siempre se la representa con una diadema o algún tipo de joya en forma lunar en su cabeza) está hermanada con Diana cazadora y con la parte más cerebral del ser femenino.
Como sacerdotisa es la virgen de un templo, pero también la hetaira sagrada, la guardiana del conocimiento amoroso, más cercana a Venus Urania (Libra) que a Venus Tierra (Tauro). Relacionada con la Luna es a su vez muy buen presagio para las mujeres que buscan quedarse embarazadas, aunque en otros contextos nos puede hablar de una mujer que busca la soledad y la meditación. Si aparece en la tirada de un hombre puede tratarse de una amante especial, intuitiva, misteriosa o una posible conexión interna del consultante, con su lado más intuitivo. Puede representar una guía materna, a una abuela sabia. La Suma Sacerdotisa (como también se le conoce) está rodeada de elementos que refuerzan su carácter misterioso y esotérico como llaves, libros, columnas, letras misteriosas. La sacerdotisa es dueña de su intuición, confía en ella y la usa para establecer su poder. No habla más de lo necesario, sin embargo sostiene un libro abierto o a veces un pergamino lo que nos confirma de su afán de conocimiento y a la vez, su sabiduría. Podría hablarnos de alguien capaz de leer o escribir ese libro. El colorido de la carta en el Tarot de Marsella expresan alegría, serenidad, satisfacción, equilibrio. Es una carta favorable y potente. Nos señala la clarividencia, la telepatía, la conexión con nuestro lado más intuitivo y sabio. También habla de tener paciencia, de ser fuerte, de ser justo. Nos enseña a disfrutar del poder de nuestro conocimiento, a llegar a nuestro centro, a proyectarnos.

III LA EMPERATRIZ

El Arcano número tres está, como cualquier manifestación numerológica del número tres, íntimamente relacionado con lo creativo. Al estar unido a lo femenino nos habla de la fertilidad, de la abundancia, de esa inconmensurable riqueza de la naturaleza que alimenta con generosidad a sus hijos. Es la reina arquetipal y simboliza todas las riquezas de la feminidad. Está emparentada con Venus y con el signo Tauro; es una representación de la afectividad en toda su plenitud. Es una carta próspera, llena de colorido y vida vegetal. Una hermosa mujer se encuentra reinando sobre una naturaleza feliz, llena de símbolos de abundancia. Nos habla de una mujer plena, que vive feliz su sexualidad y todas sus facetas como madre o amante. Como pareja terrenal del Emperador esta carta siempre nos habla de realizaciones en el plano material. Sus realizaciones están muy relacionadas con lo corporal, desde embarazo a otros logros a través del cuerpo (éxitos deportivos, seducción, placer). Representa la triada de lo divino, lo espiritual concretado en el plano de lo físico.

IIII EL EMPERADOR

Al ser el arcano número cuatro tiene mucha relación con los valores intrínsecos de este número: el cuatro representa el orden y los valores, lo práctico, la lealtad, la rigidez pero también la represión. Sin embargo es símbolo de la creación, de lucha contra los límites, de mentalidad científica, de la atención al detalle. El cuatro representa un ciclo completo, y efectivamente, un ciclo se completa desde el arcano número I El Mago, hasta arcano IIII El Emperador.
El emperador se encuentra claramente vinculado con el concepto de cuaternidad de Jung: “La cuaternidad es un arquetipo que, por así decirlo, se presenta universalmente. Es la premisa lógica de todo juicio de totalidad. Si se quiere llegar a un juicio de este tipo, éste debe tener un aspecto cuádruple. Cuando, por ejemplo, se quiere caracterizar la totalidad del horizonte, se nombran los cuatro puntos cardinales. Hay siempre cuatro elementos, cuatro cualidades primitivas, cuatro colores, cuatro casas en la India, cuatro caminos en el sentido de evolución espiritual en el budismo. Por ello también hay cuatro aspectos psicológicos de la orientación psíquica más allá de lo cual no puede ya decirse nada más fundamentalmente. Debemos tener, como orientación, una función que compruebe que hay algo (sensibilidad), una segunda que verifique qué es esto (pensamiento), una tercera función que diga si esto se adecua o no, si se quiere admitir o no (sentimiento) y una cuarta que indique de dónde viene y adónde va (intuición- alma).
La perfección ideal es lo redondo, el círculo (mándala), pero su escala mínima es la cuadratura.” Esta carta de el emperador también se conoce como “el arquitecto del mundo material”. Este hombre barbudo de una edad intermedia posee un cetro en su mano derecha (símbolo de la tierra), tiene las piernas cruzadas(lo que nos indica que se protege o cierra de energías externas) , la mano izquierda libre y está en actitud contemplativa. La hierba a sus pies significa abundancia. Nos habla de alguien que sabe mover a su antojo los elementos que le da el mundo para concretar sus ideas y construir en la tierra.
Está asociado a Aries y a Marte, aunque también algunos lo asocian a Capricornio (El Éxito social) y a Saturno (Por la rigidez).

*Fin primera parte del modulo II*
*Disclaimer:
Yo no leo los arcanos en posición derecha o invertida. Considero que cada arcano de por si cuenta con una dualidad natural. La interpretación de aspectos positivos o negativos se le dará en relación a cada pregunta y entorno en que cada carta se vea presentada.
Esto lo explicaré más adelante en el módulo 4 “Interpretación y tiradas de tarot”*
Comments