top of page

TALLER DE TAROT | Módulo 2 (Parte II)

  • Foto del escritor: Amada Aurea
    Amada Aurea
  • 14 ago 2020
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 14 ago 2020


En la primera parte vimos desde el arcano 0 hasta el IIII. Ahora continuaremos el camino del "Loco" hasta el arcano VIIII.




Parte II



V EL PAPA




En todas las religiones el sacerdote es el jefe mayor del culto. En la religión católica es el Papa o Sumo Pontífice (Pontifex Maximus). El término Pontifex significa literalmente “constructor de puentes” (pons + facere) y en el tarot él es, efectivamente, el constructor de puentes entre el mundo material y la sustancia espiritual. Hierofante, era tanto el Sumo Sacerdote de la religión griega y significa literalmente “el que enseña las cosas santas“ como la férula papal en forma de cruz de tres brazos de tamaño decreciente que sostiene el Sacerdote a modo de cetro simbolizando su autoridad.

Si la Suma Sacerdotisa nos conecta con la energía misteriosa y femenina , el Sumo Sacerdote nos transmite los conocimientos sagrados, es por esto que las columnas a su espalda ya no están cubiertas por un velo, ya que estas ya nos indican el camino, él es nuestro puente entre lo terreno y lo divino. Contrariamente a la Suma Sacerdotisa, no sostiene un libro y es que él no consulta la ley: él es la ley.

Como puente entre lo humano y Dios, es infalible. Su poder es supremo, hasta el Emperador debe arrodillarse ante él. Mientras el Emperador es el arquitecto del mundo material, el Hierofante es el guardián y , sobretodo, transmisor de las estructuras del mundo espiritual y racional. Si la suma sacerdotisa nos remite a una religiosidad intuitiva, femenina y esotérica, el Sumo Sacerdote nos remite a las leyes religiosas, morales y filosóficas basadas en sistemas de creencias y en las religiones como estructuras complejas y paradójicamente, racionales. Al ser el arcano número cinco y el cinco estar relacionado en numerología con la humanidad: lo superior y lo inferior, los cinco sentidos corporales, los cinco dedos de la mano y las cinco funciones intelectuales: razonamiento, inteligencia intuitiva, memoria, abstracción e inspiración, ésta carta conecta lo que tenemos de humano con lo que nos acerca a lo divino (nuestra inteligencia) a diferencia del arcano número XV (y su opuesto) El Diablo, la seducción del Sumo Sacerdote es a través de la palabra, de la ley, del conocimiento; es por eso que en la carta lo vemos claramente hablándole a dos personajes, aprendices, o súbditos, que lo escuchan (no amarrados por las pasiones y aturdidos como en el arcano del Diablo), ya que la verdadera autoridad no necesita cadenas, sino que se trata de apostar y dar las herramientas que guíen al mundo hacia un conocimiento superior.









VI LOS ENAMORADOS




El Arcano número seis del tarot se conoce como: Los enamorados, la decisión, o el enamorado. En la mayoría de los mazos de tarot empezando por el de Marsella vemos a un joven ante dos mujeres y a un ángel que le apunta desde el cielo. El seis es el número de la belleza en numerología. Este número está simbolizado por dos triángulos entrelazados: uno apuntando hacia arriba, que representa lo espiritual, el segundo hacia abajo, representando lo material. En la simbología, la estrella de seis puntas, llamada el Sello de Salomón, simboliza la ley divina. Los alquimistas han hecho de ella uno de sus emblemas. El número 6 indica que la búsqueda de la armonía, el equilibrio, la estética y la belleza. Concierne especialmente al nivel emocional y sentimental. El seis nos da una nueva visión, nos abre a nuevas posibilidades y a su vez nos puede exigir decisiones. Después de todo el amor es una decisión. sentimos algo por alguien (el sol) pero decidimos construir un camino (los enamorados). Somos el Mago pero ¿adónde vamos? Es por eso que después de la decisión vendrá el Arcano número siete VII El Carro, porque ya sabemos hacia dónde dirigirse. El arcano de Los amantes está asociado a la parábola de Hércules en una encrucijada, debiendo elegir entre el vicio (pasividad, entrega a los impulsos interiores y a las determinaciones externas) y la virtud. Al ser solicitado como Hércules, por dos modos opuestos de conducta, el Enamorado duda. Su traje es de dos colores, en división vertical representando: la mitad es rojo (actividad) y la mitad verde (indecisión). Su traje de tonos vivos y complementarios, rojo y verde, amarillo y azul, recuerda su naturaleza humana, que le hace inseguro ante la alternativa que tiene ante sí. La Reina, virtuosa de la moral, distinguida con una corona, viste como la Papisa guardiana del Templo de rojo y celeste; mientras que la bacante de cabellos sueltos lleva bajo el manto un vestido verde y amarillo, los tonos de la materia y del aspecto hedonístico de la vida.

Pero esta lámina simboliza también los valores afectivos y la proyección de la doble imagen que el hombre se hace de la mujer; Venus Urania o Venus de las encrucijadas, ángel o demonio, inspiradora de amor carnal o platónico, no cesa de revestir formas múltiples ante las cuales el hombre duda, porque en el fondo no se conoce a sí mismo. Y tal es, podríamos añadir, una de las lecciones simbólicas dadas por el Enamorado, ese yo afectivo ante el cual vienen a plantearse y a resolverse todas nuestras elecciones

La carta del enamorado es la carta de la elección entre dos caminos, es cuando el loco, después de los primeros cinco arcanos maestros debe escoger su destino humano; humano porque comienzan las dualidades: el pasado o el futuro, la madre o la esposa, el vicio o la virtud. Pero muchas dualidades y elecciones más, encontramos en este arcano: Psiquis (La Belleza) y Eros (Cupido, el Amor), de cuya unión nació la voluptuosidad. La personalidad y el cuerpo (centro) que se debate entre lo consciente y masculino (derecha) y lo inconsciente y femenino (izquierda), o el Ying y el Yang, lo activo y pasivo, y, en otro plano, entre el ánima/animus (derecha) y la sombra (izquierda), que popularmente se conocen como lado bueno y lado malo, ángel y demonio, bondad y maldad, virtud y vicio, blanco y negro. Los arcanos anteriores ( el Mago, El Emperador, La Emperatriz) son maestros porque representan fuerzas casi lapidarias en su grandeza, mientras los enamorados nos devuelve a la juventud, a la posibilidad de equivocarnos pero también a esa inocencia que desconoce su camino. Es una carta de juventud y de inicios también. Esta carta si está unida al sol representa claramente el inicio de una relación, con otros arcanos representa elecciones en otros ámbitos.








VII EL CARRO




Al séptimo triunfo del tarot conocido generalmente como “El carro” se le conoce también como: El carro de Osiris, el carro de guerra o el carruaje, aunque pocas veces se le cambia el nombre como sucede con otros arcanos. En numerología el número siete es un número muy espiritual, y de suerte; sin embargo esta carta está más relacionada con el movimiento, con el control. Luego de la decisión tomada por el personaje del arcano número seis “Los amantes” llega el movimiento del arcano número siete: El Carro. El carro representa la realización, la elección de un camino, el control de las pasiones para obtener el dominio. Por eso está coronado, ya no es el amante dudoso, ahora es alguien que ha escogido su destino. Se suele asociar con el éxito, muchos ven en el personaje que maneja el carro a Alejandro Magno, el gran conquistador. Sin embargo, está al descubierto, atrás deja su castillo y parece prepararse para la guerra, es por eso que esta carta se asocia muchas veces a Marte y al signo de Aries; es una carta que nos habla de movimiento y el movimiento entraña un peligro, el personaje debe controlar a las dos guras o caballos que tiene la carta abajo.

Al ser una carta de movimiento entraña peligros, por lo que hay que ver las cartas que la rodean para interpretar de donde aparecen los mismos, si es que lo hacen. Sin embargo, suele ser una carta que expresa situaciones positivas vinculadas al triunfo, viajes y dominio.








VIII LA JUSTICIA




La Justicia, cuya cifra simbólica es precisamente VIII, es nuestra conciencia en el sentido más elevado. Para aquellos que han querido usar mal de sus poderes, está el rigor de la espada y la condenación; para los verdaderos iniciados, la balanza mantiene el equilibrio entre el Gran Sacerdote (V) y la Fuerza (XI), equilibrio riguroso que es la propia ley de la organización del caos en el mundo y en nosotros.

Siendo el arcano que continúa después del Carro, nos da a entender que el personaje que tomó la decisión (Los enamorados) y luego siguió adelante con ella (El Carro) deberá hacerse responsable de sus su acciones tomando en cuenta si estas fueron justas o injustas. Deberá pagar u obtener recompensa por sus actos. Este arcano está íntimamente ligado con la ley del karma-dharma, el equilibrio, la balanza existencial del todo.

“Así como un hombre siembre así cosechará” según los cristianos y “toda acción tiene una reacción igual y opuesta” dice la física. Todo lo que se da regresa, todo lo que se toma ha de devolverse, todo lo que das te lo das; hay un orden que está en todas partes, el día tiene su noche y la vida tiene su muerte, eso es lo que quiere decirnos la justicia; de ella nadie escapa, ni ricos ni pobres, ni buenos ni malos, pertenece al campo de las cosas inexorables como la muerte, por eso dicen que, la justicia tarda pero llega.

Una persona justa sopesa sus acciones, es decir, mide las consecuencias que estas tienen no solamente sobre su persona sino sobre los demás, es por eso que la balanza es un signo clásico de la justicia. Otro símbolo habitual de esta carta es la espada. La espada en el tarot nos habla de la claridad de la palabra, pero también del castigo que tendrán las acciones impuras. Este castigo no siempre está referido a “la justicia” aplicada por los hombres, puede tener que ver con el desequilibrio corporal, ya que un trato justo con nuestro cuerpo será darle sustancias que lo alimenten y lo sanen no sustancias que lo envenenen y lo envicien, es por eso, que esta carta nos habla del momento en que todas nuestras acciones (físicas, morales o espirituales) pasadas son medidas para obtener una justa recompensa.







VIIII EL ERMITAÑO




En numerología el nueve es el número de la espiritualidad, la entrega, la paciencia y la sabiduría, adjetivos que definen perfectamente el significado del triunfo o arcano nueve del tarot conocido como el ermitaño o el eremita. Esta carta del tarot nos muestra a un anciano que sosteniendo una lámpara y levemente encorvado, camina apoyándose en su bastón y guiado por la luz en una búsqueda solitaria. Todas las historias de magos, ascetas, profetas tienen en común un período en que quien busca la sabiduría debe enfrentarse a la soledad: así Cristo pasa una temporada en el desierto, Zoroastro se refugia en una montaña o Mahoma se interna en una cueva.

Representa la necesidad del retiro voluntario que permite el contacto tanto con la sabiduría interior como con los demonios que desvían el corazón de quien busca la iluminación. Los antiguos ascetas se entregaban a los votos de silencio, soledad o pobreza con el fin de liberarse de las ataduras físicas y mundanas y enfrentarse de forma más plena a la vida espiritual. La pequeña linterna que sostiene el personaje representa la luz de la conciencia interior que será la que ha de guiar sus pasos. El bastón señala su relación con el elemento tierra, porque, aunque el ermitaño busca la sabiduría se mantiene de alguna forma, consciente de la realidad. En tarots como el Rider se pueden ver unas montañas nevadas debajo del ermitaño y es que él se enfrentará a los elementos y a la crudeza del frío o la soledad sólo con las herramientas que le da su interior. La edad del personaje nos habla de la sabiduría adquirida con la experiencia y de las durezas a las que nos enfrentamos con la edad.







ACTIVIDAD PRÁCTICA

La actividad práctica de este modulo consiste en identificar al menos tres personajes históricos o de ficción (cine, literatura, video juegos etc) y vincularlos a alguno de los arquetipos - arcanos estudiados.

Por ejemplo HARRY POTTER:




Envíame tu respuesta por medio de correo o RRSS. Que tengan mucho éxito!


Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Amada Aurea. Creada con Wix.com

bottom of page